ERRORES DE PROCEDIMIENTO DURANTE LA OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS
PERCANCES RELACIONADOS CON LA OBTURACIÓN
OBTURACIONES DE CONDUCTO RADICULAR SOBREEXTENDIDAS SUBEXTENDIDAS
1.- SOBREEXTENSIÓN.
DEFINICIÓN
Material de obturación del conducto radicular que es impulsado más allá del límite apical del sistema de conductos, terminando en el hueso perirrdicular. Las sobreextensiones pueden dar lugar a síntomas y fracaso en el tratamiento.
CAUSA:
Perforación apical, con pérdida de la constricción apical sobre la que se condensa la gutapercha. El fracaso se debe a la irritación del material en los tejidos perirradiculares dónde puede provocar una reacción a cuerpo extraño.
DETECCIÓN:
La detección de una obturación colocada de manera inexacta en el conducto radicular por lo general sucede después de la examinación de las radiografías durante y después del tratamiento.
CORRECCIÓN:
La corrección de este accidente es difícil debido a la dificultad de extraerse de manera completa el fragmento de gutapercha extruído a los tejidos perirradiculares. Se intenta retirar con una lima hedstroem mediante tirón de la misma. Otra opción sería el empleo de Xylol y limas hedstroem para retirarla. Muchas veces este fragmento se romperá y será necesaria la cirugía perirradicular cuando se presenten síntoma o lesiones perirradiculares.
DETECCIÓN:
La detección de una obturación colocada de manera inexacta en el conducto radicular por lo general sucede después de la examinación de las radiografías durante y después del tratamiento.
PRONÓSTICO:
Si la obturación sobreextendida proporciona un buen sello, el tratamiento todavía puede tener éxito.
PREVENCIÓN
Prestar atención los detalles. Las longitudes de trabajo exactas y el cuidado para mantenerlas ayudarán a evitar las sobreextensiones. La modificación de la técnica de obturación también es preventiva.
Dos pasos simplea ayudarán a disminuir considerablemente la posibilidad de obturaciones anómalas 1 confirmar y apegarse a la longitud de trabajo durante todo el procedimiento de instrumentación y 2 obtener radiografías mediante la técnica de paralelismo para permitir medidas correctivas si es lo indicado.
Material de obturación del conducto radicular que es impulsado más allá del límite apical del sistema de conductos, terminando en el hueso perirrdicular. Las sobreextensiones pueden dar lugar a síntomas y fracaso en el tratamiento.
CAUSA:
Perforación apical, con pérdida de la constricción apical sobre la que se condensa la gutapercha. El fracaso se debe a la irritación del material en los tejidos perirradiculares dónde puede provocar una reacción a cuerpo extraño.
DETECCIÓN:
La detección de una obturación colocada de manera inexacta en el conducto radicular por lo general sucede después de la examinación de las radiografías durante y después del tratamiento.
CORRECCIÓN:
La corrección de este accidente es difícil debido a la dificultad de extraerse de manera completa el fragmento de gutapercha extruído a los tejidos perirradiculares. Se intenta retirar con una lima hedstroem mediante tirón de la misma. Otra opción sería el empleo de Xylol y limas hedstroem para retirarla. Muchas veces este fragmento se romperá y será necesaria la cirugía perirradicular cuando se presenten síntoma o lesiones perirradiculares.
DETECCIÓN:
La detección de una obturación colocada de manera inexacta en el conducto radicular por lo general sucede después de la examinación de las radiografías durante y después del tratamiento.
PRONÓSTICO:
Si la obturación sobreextendida proporciona un buen sello, el tratamiento todavía puede tener éxito.
PREVENCIÓN
Prestar atención los detalles. Las longitudes de trabajo exactas y el cuidado para mantenerlas ayudarán a evitar las sobreextensiones. La modificación de la técnica de obturación también es preventiva.
Dos pasos simplea ayudarán a disminuir considerablemente la posibilidad de obturaciones anómalas 1 confirmar y apegarse a la longitud de trabajo durante todo el procedimiento de instrumentación y 2 obtener radiografías mediante la técnica de paralelismo para permitir medidas correctivas si es lo indicado.
DEFINICIÓN
Material de obturación del conducto radicular que no alcanza el límite biológico de la obturación (unión demento-dentina), debido a la falta de ajuste exacto de la punta de gutapercha o a la falta de preparación del conducto en el tercio apical.
CAUSAS:
Falta de preparación del conducto radicular (conicidad adecuada), falta de ajuste de la gutapercha. falta de retención y resistencia apical de la punta de gutapercha.
DETECCIÓN:
La detección de una obturación colocada de manera inexacta en el conducto radicular por lo general sucede después de la examinación de las radiografías durante y después del tratamiento.
CORRECCIÓN:
Eliminación de la obturación antigua seguida seguida de la preparación y obturación apropiada del conducto.
PRONÓSTICO:
Depende de la presencia o ausencia de lesión perirradicular y el contenido del segmento radicular que permanece no obturado. Cuando existe una lesión o los conductos apicales tienen material necrótico o infectado en ellos, el pronóstico disminuye considerablemente.
PREVENCIÓN
Prestar atención los detalles. las longitudes de trabajo exactas y el cuidado para mantenerlas ayudarán a evitar las sobreextensiones. La modificación de la técnica de obturación también es preventiva.
Dos pasos simples ayudarán a disminuir considerablemente la posibilidad de obturaciones anómalas,
1 confirmar y apegarse a la longitud de trabajo durante todo el procedimiento de instrumentación y 2 obtener radiografías mediante la técnica de paralelismo para permitir medidas correctivas si es lo indicado.
Material de obturación del conducto radicular que no alcanza el límite biológico de la obturación (unión demento-dentina), debido a la falta de ajuste exacto de la punta de gutapercha o a la falta de preparación del conducto en el tercio apical.
CAUSAS:
Falta de preparación del conducto radicular (conicidad adecuada), falta de ajuste de la gutapercha. falta de retención y resistencia apical de la punta de gutapercha.
DETECCIÓN:
La detección de una obturación colocada de manera inexacta en el conducto radicular por lo general sucede después de la examinación de las radiografías durante y después del tratamiento.
CORRECCIÓN:
Eliminación de la obturación antigua seguida seguida de la preparación y obturación apropiada del conducto.
PRONÓSTICO:
Depende de la presencia o ausencia de lesión perirradicular y el contenido del segmento radicular que permanece no obturado. Cuando existe una lesión o los conductos apicales tienen material necrótico o infectado en ellos, el pronóstico disminuye considerablemente.
PREVENCIÓN
Prestar atención los detalles. las longitudes de trabajo exactas y el cuidado para mantenerlas ayudarán a evitar las sobreextensiones. La modificación de la técnica de obturación también es preventiva.
Dos pasos simples ayudarán a disminuir considerablemente la posibilidad de obturaciones anómalas,
1 confirmar y apegarse a la longitud de trabajo durante todo el procedimiento de instrumentación y 2 obtener radiografías mediante la técnica de paralelismo para permitir medidas correctivas si es lo indicado.
Comentarios
Publicar un comentario